top of page

Hispanic Teens Give Advice for Having ‘The Talk’ With Your Teens

Community & Healthcare Partner Spotlight in El Paso

All parents grapple with how to have ‘the talk’ with your teen. So, to close out our Hispanic Heritage Month blog series, we have heard from a few of the Hispanic members of our Youth Advisory Board (YAB) about their experiences having the talk with their parents, and they share tips to help other parents do the same.


And to our community and healthcare partners across Texas serving in predominantly Hispanic communities and providing bilingual resources, we send a huge thanks and appreciation to you. You are helping to close equity gaps and give healthcare, and hope, to those in need.


Hearing from Young Texans
















The Youth Advisory Board (YAB) is a diverse, teen-led committee created to maintain and raise community awareness about teen-related topics. YAB scholars are selected to raise advocacy and promote impactful change. YAB participates in and leads youth-related projects to benefit their communities. YAB started at Ntarupt, which is now the HEALTHY FUTURES OF TEXAS - Dallas branch.


Gisel, 15-years-old, Youth Advisory Board Member, lives in Dallas.

  • Did your parents talk to you about sexual health?

  • My parents have talked to me about sexual heath and their advice was to always think before having sex and to always protect myself.

  • What do you wish your parents would have said?

  • In my opinion I think my parents have told me the important basics that make me feel comfortable.

  • Can you share a few tips for today’s Hispanic parents to make it easier for them to talk to their kids about sexual health?

  • My tip is to not be scared and talk to your kids the way it is if you have to sugarcoat it, then do that it’s very important for their kids to understand these things.


Jaiden, 14-years-old, Youth Advisory Board Member, lives in Cedar Hill.

  • Did your parents talk to you about sexual health?

  • They told me not to get a girl pregnant until I am married.

  • What do you wish your parents would have said?

  • I think what they said is fine.

  • Can you share a few tips for today’s Hispanic parents to make it easier for them to talk to their kids about sexual health?

  • I think it would be good if parents sit down with their teens when they are about 13 and have a heartfelt conversation about it in a calming voice.


America, 13-years-old, Youth Advisory Member, lives in Dallas.

  • Did your parents talk to you about sexual health?

  • No, my parents have never spoken to me about sexual health.

  • What do you wish your parents would have said?

  • I wish my parents would've sat me down to talk about it and started by telling me that it's not weird at all to learn or know about sexual health.

  • Can you share a few tips for today’s Hispanic parents to make it easier for them to talk to their kids about sexual health?

  • A few tips I would share to Hispanic parents today to make it easier for them to talk to their kids about sexual health would be to approach them like you would normally, it will be less awkward if you are not overly serious.

  • A good tip to make them feel comfortable when speaking about this would be to slip in humor while talking about it. Humor is a great way to release any negative tension. Another tip I would recommend is to not try to conceal any words. The human anatomy isn't derogatory, so why try to hide it? In my opinion, when I see other parents trying to hide words, it makes me uncomfortable and unsure.

Community & Healthcare Partner










The mission of Project Vida Health Center is to identify the comprehensive vision of the community for its future and to develop community-based structures and programs to implement that vision in light of the needs and direction of the wider society. Since it’s start, Project Vida has aided in bringing solutions and resources to the community they serve: building affordable low-income rental housing; building clinics and providing high quality, low cost healthcare; creating a homelessness prevention and recovery program; developing a best practice, curriculum-based early childhood education program; offering dynamic after-school enrichment; and providing microenterprise technical assistance and support.

“We are passionate about women's health because we believe that a healthy community starts with healthy mothers. Hispanics have long been marginalized in terms of healthcare in the state of Texas and maternity morbidity and mortality is at an all time high. We need to do everything in our power to make sure we provide access to high quality reproductive care for our community.” - Dr. Luis R. Garza, MD, Chief Medical Officer Project Vida Health Center






Adolescentes Hispanos dan Consejos a los Padres para

Hablarles a sus Hijos sobre la Salud Sexual

Conozca a un Socio Comunitario y del Cuidado de la Salud en El Paso


Todos los padres lidian con cómo “hablar sobre la salud sexual" con su hijo adolescente. Así que, para cerrar nuestra serie de blogs del Mes de la Herencia Hispana, hemos escuchado a algunos de los miembros hispanos de nuestro comité de asesoría juvenil Youth Advisory Board (YAB) sobre sus experiencias al tener la charla con sus padres, y comparten consejos para ayudar a otros padres a hacer lo mismo.


A nuestros socios comunitarios y socios de atención médica en todo Texas que prestan servicios en comunidades predominantemente hispanas y proporcionan recursos bilingües, les enviamos un gran agradecimiento y reconocimiento. Ustedes están ayudando a cerrar las brechas de equidad y brindar atención médica y esperanza a quienes más lo necesitan.


Escuchando a los Jóvenes Texanos

















El Youth Advisory Board (YAB) es un comité de asesoría juvenil diverso, dirigido por adolescentes, creado para mantener y aumentar la conciencia de la comunidad sobre temas relacionados con los jóvenes. Los miembros del YAB se seleccionan para aumentar el apoyo y promover un cambio impactante. El YAB participa y dirige proyectos relacionados con los adol escentes en beneficio de sus comunidades. YAB comenzó en Ntarupt, organización que ahora es la sucursal de HEALTHYFUTURES OF TEXAS en Dallas.


Gisel, 15 años de edad, miembro del comité Youth Advisory Board, vive en Dallas.

  • ¿Te hablaron tus padres sobre la salud sexual?

  • Mis padres me han hablado de salud sexual y su consejo fue pensar siempre antes de tener relaciones sexuales y siempre protegerme.

  • ¿Qué te hubiera gustado que hubieran dicho tus padres?

  • En mi opinión, creo que mis padres me han dicho los conceptos básicos importantes que me hacen sentir cómoda.

  • ¿Puedes compartir algunos consejos para los padres hispanos de hoy en día para que les resulte más fácil hablar con sus hijos sobre la salud sexual?

  • Mi consejo es que no se asusten y hablen con sus hijos tal y como es, si tienen que suavizar la conversación, háganlo, es muy importante que sus hijos entiendan estas cosas.

Jaiden, 14 años de edad, miembro del comité Youth Advisory Board, vive en Cedar Hill.

  • ¿Te hablaron tus padres sobre la salud sexual?

  • Me dijeron que no embarazara a una chica hasta que me casara.

  • ¿Qué te hubiera gustado que hubieran dicho tus padres?

  • Creo que lo que me dijeron está bien.

  • ¿Puedes compartir algunos consejos para los padres hispanos de hoy en día para que les resulte más fácil hablar con sus hijos sobre la salud sexual?

  • Creo que sería bueno que los padres se sentaran con sus hijos adolescentes cuando tengan alrededor de 13 años y tengan una conversación sincera al respecto con una voz calmada.

America, 13 años de edad, miembro del comité Youth Advisory Board, vive en Dallas.

  • ¿Te hablaron tus padres sobre la salud sexual?

  • No, mis padres nunca me han hablado de salud sexual.

  • ¿Qué te hubiera gustado que hubieran dicho tus padres?

  • Me hubiera gustado que mis padres se hubieran sentado conmigo a hablar de ello y empezaran diciéndome que no es nada raro aprender o saber sobre la salud sexual.

  • ¿Puedes compartir algunos consejos para los padres hispanos de hoy en día para que les resulte más fácil hablar con sus hijos sobre la salud sexual?

  • Algunos consejos que compartiría con los padres hispanos de hoy en día para facilitarles el hablar con sus hijos sobre la salud sexual, sería acercarse a ellos como lo harían normalmente, será menos incómodo si no se ponen demasiado serios.

  • Un buen consejo para que se sientan cómodos al hablar de esto sería incluir un poco de humor mientras se habla de ello. El humor es una gran manera de liberar cualquier tensión negativa. Otro consejo que recomendaría es no tratar de ocultar ninguna palabra. La anatomía humana no es despectiva, así que ¿por qué intentar ocultarla? En mi opinión, cuando veo que otros padres intentan ocultar palabras, me siento incómoda e insegura.



Socio Comunitario y de Atención Médica









La misión del centro de salud Project Vida Health Centeres identificar la visión integral de la comunidad para su futuro y desarrollar estructuras y programas basados en la comunidad para implementar esa visión a la luz de las necesidades y la dirección de la sociedad en general. Desde sus inicios, el Project Vida ha contribuido a brindar soluciones y recursos a la comunidad a la que sirve: construyendo viviendas económicas para personas de bajos ingresos; construyendo clínicas y brindando atención médica de alta calidad a bajo costo; creando un programa de prevención de la indigencia y recuperación de personas en situación de calle; desarrollando un programa de educación para la primera infancia basado en un currículo y mejores prácticas; ofreciendo actividades dinámicas de enriquecimiento en horario extraescolar; y proporcionando asistencia técnica y apoyo a microempresas.


"Nos apasiona la salud de las mujeres porque creemos que una comunidad sana comienza con madres saludables. Durante mucho tiempo, los hispanos han sido marginados en términos de atención médica en el estado de Texas y la morbilidad y mortalidad por maternidad está en su punto más alto. Necesitamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurarnos de brindar acceso a una atención reproductiva de alta calidad para nuestra comunidad”. - Dr. Luis R. Garza, MD, Director Médico, Project Vida Health Center


38 views0 comments
bottom of page